Hoy comienza Gaming & Technology Expo (GAT) Cartagena en el Centro de Convenciones Las Américas, feria que espera reunir a más de 3.000 asistentes hasta el 30 de abril y donde más de 50 marcas expositoras de la industria darán a conocer sus novedades.
La Asociación Colombiana de Operadores de Juego (Asojuegos), una de las agremiaciones que reúne y representa la industria del juego en Colombia, participa una vez más de la cita para, entre otras cosas, destacar las cifras del impacto positivo de este sector en el país.
En diálogo con Yogonet, Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, afirmó que el sector de Juegos de Suerte y Azar en Colombia es un pilar fundamental para la economía y el bienestar social del país, ya que, a 31 de diciembre de 2024, las transferencias del sector al Estado fueron de COP 2.444 billones (más de USD 579.000 millones), de los cuales las empresas afiliadas a Asojuegos transfirieron COP 1.764 billones (casi USD 418.000 millones), representando el 69,63% de todos los aportes.
Adicionalmente, destacó que, en materia de empleabilidad, el sector genera más de 127.000 empleos en todo el país, en su mayoría personas pertenecientes a la base de la pirámide social y que, a través de plataformas como SuperGIROS y Su Red, afiliados de Asojuegos se han llevado soluciones transaccionales a los 1.123 municipios del país, facilitando el acceso a servicios bancarios en zonas donde la banca tradicional no llega.
Para Asojuegos, GAT Cartagena no solo será un espacio importante para el intercambio de conocimiento, sino que también será fundamental para el diálogo en un momento en el que la imposición del impuesto de IVA a los juegos online en el país ha generado cambios importantes para el sector.
¿Qué expectativas tiene Asojuegos respecto a la edición 2025 de GAT Cartagena?
Tenemos grandes expectativas frente a GAT Cartagena 2025. Este evento se ha consolidado como uno de los espacios más importantes para el diálogo, el intercambio de conocimiento y la articulación entre operadores, gremios, proveedores y reguladores del sector.
Esperamos una participación activa de todos los actores, con una agenda académica de alto nivel y una muestra comercial que refleje la innovación y el avance tecnológico del sector. Para Asojuegos, es también la oportunidad de seguir promoviendo nuestro evento insignia: LAFT AMÉRICA 2025, que este año celebra su décima edición.
¿Cuáles serán los principales temas que discutirá Asojuegos en GAT Cartagena?
Participaremos activamente en los diferentes espacios académicos y feriales. Desde nuestro stand estaremos generando conversaciones relevantes sobre la lucha contra el lavado de activos, la transformación digital del sector, la sostenibilidad empresarial y la urgencia de revisar el modelo fiscal vigente para los juegos online en Colombia.
¿Cómo ve Asojuegos a GAT Cartagena en el actual contexto de la industria del juego en Colombia, cuando las nuevas cargas tributarias han generado cambios para la operatividad de las empresas? ¿Se podría convertir en un espacio de acuerdos?
GAT Cartagena tiene el potencial para convertirse en un espacio de acuerdos y propuestas concretas. El contexto actual del sector es crítico: la imposición del IVA del 19% al juego online ha afectado de manera profunda la sostenibilidad de los operadores autorizados y, por ende, los recursos que se transfieren a la salud. Esta situación exige una conversación franca entre el sector privado y el Gobierno.
Eventos como GAT pueden ser el punto de partida para encontrar soluciones conjuntas, donde se garantice la protección del juego legal y los aportes al bienestar social sin asfixiar la operación formal.
¿Se ha presentado hasta el momento algún avance con el Gobierno respecto al IVA al juego online?
Hasta el momento no se ha logrado un avance concreto. Sin embargo, los gremios hemos hecho un llamado reiterativo al Gobierno Nacional para revisar esta medida. Hemos planteado alternativas viables, como el bloqueo de pasarelas de pago y medios financieros para operadores ilegales, como una acción urgente que permitiría recuperar ingresos formales y proteger al jugador. Seguiremos insistiendo en abrir una mesa técnica que permita evaluar con objetividad el impacto fiscal y social de esta decisión.
¿Qué viene para Asojuegos posterior a GAT Cartagena?
Después de GAT Cartagena, Asojuegos concentrará sus esfuerzos en la organización de LAFT AMÉRICA 2025, que este año cumple 10 años siendo el principal congreso de prevención del lavado de activos en el sector de juegos de suerte y azar en América Latina.
Además, continuaremos trabajando en nuestra agenda de fortalecimiento gremial, profesionalización del talento humano, promoción del juego responsable y seguimiento a la agenda normativa.
Nuestro compromiso es seguir siendo una voz técnica y propositiva, al servicio del desarrollo sostenible del sector.