La provincia de Mendoza fue protagonista de la primera jornada de capacitación para docentes que realizaron diferentes entidades del orden nacional y provincial, con el propósito de que reflexionen, concienticen y trabajen en la prevención de los juegos y apuestas online en los adolescentes.
El encuentro se desarrolló en el Espacio Cultural Julio Le Parc, donde se brindaron diferentes charlas sobre "La problemática del juego y apuestas online ilegales en Mendoza”.
La actividad fue dirigida a docentes de secundaria, personal de los servicios de orientación escolar y directivos de escuelas de gestión pública y privada.
La jornada arrancó con las palabras del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, seguido de la titular de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), Carina Gannam. También estuvo presente la presidenta del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) de Mendoza, Ida López y la coordinadora del Plan Provincial de Adicciones, Marta Hintuchi.
Ida López
Tras las palabras de bienvenida, se proyectó un video sobre la problemática del juego online, a cargo de la periodista Carina Scandura de Grupo América Interior. Posteriormente, se abordó la prevención y la promoción en las escuelas, a cargo de profesionales de la DAE y la Dirección Salud Mental y Consumos Problemáticos (DAMSU).
Otro de los bloques temáticos exploró las herramientas legales que se tienen en estos casos. Las oradoras fueron María Alejandra Orbelli, presidenta de la Primera Cámara de Apelaciones en lo Civil e integrante de la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina; Gabriela García Cobos, fiscal de la Unidad Delitos Informáticos y Económicos; y Fernanda Audisio, abogada auxiliar de la Procuración General.
Según informaron medios locales, la jornada hace parte del programa "Tu mejor jugada es cuidarte", del Gobierno provincial, y fue organizada por la DAE, Grupo América Interior, la DAMSU, el IPJyC de Mendoza y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
La modalidad de la jornada fue presencial y se entregó certificación de participación a través de GEI PAD. De esta manera, las entidades tienen como objetivo fomentar un entorno digital seguro y responsable, donde los riesgos de esas prácticas lúdicas sean comprendidos.